|
Sábado de Surf en Buenos Aires txt: Oscar Pedro Larghi Pix: Oscar Pedro Larghi oscarlarghi@hotmail.com Los surfistas del mundo siempre rezan por algún viento. En California piden por los “Santa Ana” winds, en Hawaii por los “Tradewinds”, y nosotros en Argentina oramos por el “Pampero”. Después de algún tiempo de surfear aprendes la rutina de un par de días de viento del sur y un swell que se acerca. Luego de haber vivido unos años en Mar del Plata (hace siglos, en la época pre-Internet!), cuando volví a Buenos Aires, sabía que luego de un Pampero tenía que cargar las tablas en el auto y partir para Mardel. Sabía que si seguía soplando del Sur, podría correr Waikiki, el Yacht, el Torreón o la Popu, y si el viento rotaba por tierra y se clavaba Noroeste, las sesiones clásicas en el Sur serían una fija: Ganancia total! Hace 10 años que volví de Hawaii y me instalé de vuelta en Buenos Aires, sabia que tendría que amigarme con el río para mantenerme medianamente vivo. Empecé haciéndome unos paddleboards con los que me mantenía en estado para no perder remada cuando iba a la costa, además con ellos agarras las ondulaciones del río o las olas de los barcos. Finalmente con mi Tandem empecé a investigar la “north shore” de la costa del Río de La Plata, en busca de las olas de las que había oído hablar desde principios de la década del ochenta cuando empecé a surfear. El mito urbano existe entre los surfistas porteños y el ex campeón argentino de surf Marcelo Ray, me lo confirmó un día cuando me contó que a principios de los setenta se tiraban a surfear frente a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, en Ciudad Universitaria. Y la verdad que con sólo acercarte al río un día de viento Sur, o aún más con una Sudestada, se puede confirmar que al igual que en el mar, aquí también se forman olas, también es verdad que para agarralas necesitás el vehículo apropiado. Hace 4 años que patrullamos el río remando las canoas hawaianas y he ido descubriendo innumerables points que he disfrutado, como muchos otros, en soledad. El fin de semana pasado cuando, ahora sí con la ayuda de Internet, chequeé los mapas en “El Surfero” y vi que anunciaban 30 nudos de viento Sur. Sabía que iba a ser uno de "esos" días. Me apuré a terminar una SUP Board que estaba haciendo para un amigo y lo llamé diciéndole: ”Preparate este sábado, vas a bautizar la tabla, y es muy probable que con olas, así que rezá!” Mi amigo Hernán, uno de esos típicos surfistas porteños, padre de familia que trabaja de lunes a viernes y sueña con esos 15 días de surf en el verano, hace un tiempo que venía entrenándose con el paddleboard, pero aún no había visto el río con olas, por lo que mantenía un sano escepticismo... Y el día llegó, luego de una semana de calor intenso, el viernes el viento dio vuelta “Pampero”. Y aunque no llegó tan fuerte como lo previsto, fue lo suficiente como para dejar una olita de 1 pie, y unos 100 metros de recorrido.
Nada mal para unos pobres surfistas de Buenos Aires! Enceramos las tablas y nos tiramos al agua. Luego de 3 horas de correr olas sin parar salimos del agua con una sonrisa de oreja a oreja, el cuerpo cansado y la cara ardida por el sol. Emprendí el camino de regreso a casa por la Gral. Paz e iba preguntándome, puedo pedir por mas? Bueno sí, puedo seguir rezándole al “Pampero”, ustedes no lo harían? Oscar Pedro Larghi
Otros testimonios 1) Fotos (por Edgardo Gallardo): Fede Gallardo de Wilde, Prov. de BS AS, corriendo olas en las playas Quilmes.
2) En fríos días de Sudeste, el surf y bodyboard en Buenos Aires deja de ser imposible. Les dejamos imágenes de algunos testimonios más de las costas bonaerenses sureñas del Rio de La Plata: las Playas de Berisso. Fotos gentileza de Nacho Cheves.
Se puede apreciar el efecto ondulador y acumulador de agua del viento Sud Este en las orillas occidentales del Rio de La Plata (Buenos Aires) mirando el nivel del agua en el árbol semi-sumergido de la derecha. Asi como el Pampero lleva por el contrario el agua y las olas hacia las costas orientales del Uruguay. La subida del nivel del agua y la ondulacion local generada por las fuertes ráfagas sostenidas de viento sud-este permite que imagenes como la de arriba se hagan realidad. A tener en cuenta: peligro del fondo oculto del Río traicionero con maderas, vidrios, piedras, escombros, ramas, alhambres y demás "regalitos" dejados por el Hombre. Protecciones como botitas son fundamentales, más allá del abrigo contra el frío. Otro efecto del Sud Este es el de acumular la basura que flota sobre el Río, en sus orillas.
Una opción sin dudas más segura es la de correr estas olitas con un bodyboard. Vamos que se viene el "rolo" !!!
De nuevo, el árbol semi tapado por las aguas a la derecha muestra la importante subida del nivel del Río gracias al efecto del Sud Este, lo que permite que tenga lugar el Efecto Playa en la zona de las orillas, necesario para el rompimiento de una ola.
0
Estas dos imagenes muestran los efectos de la ondulación que el Sud Este sigue enviando no por mucho tiempo más, emprolijada por el efecto de la rotación del viento hacia cuadrantes de Tierra.
Abajo, los muchachos saludando. Gracias por compartir sus imágenes con 3 Quillas y la comunidad surfistica de Buenos Aires y alrededores!
|
|